INFORMACIONES TURÍSTICAS
ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Programas turísticos en la VIII región Región del Bío Bío.

Los atractivos turísticos de la región del Bio Bio y de la ciudad de Concepción son principalmente:

Río Bio Bio y rivera norte

Parque Ecuador

Barrio Universitario

Salto del Laja

Mayores informaciones sobre Chile sus atractivos en www.sernatur.cl

Los Encantos de Concepción

La puerta de la VIII Región posee un atractivo especial...

Los aires tranquilos que bañan a los habitantes de esta ciudad son una especie de paisajismo, puesto que el ritmo que llevan es mucho mayor a lo visible al contener sus calles a más de un millón de personas que han erigido a la capital penquista como una de las mayores ciudades de Chile. Con vida propia y lejana a los estereotipos santiaguinos, “Conce” posee variados encantos, dentro de su radio céntrico, que llaman la atención del visitante.

El Centro

Como todas las ciudades, la Plaza de Armas de Concepción marca uno de los puntos neurálgicos de la vida penquista. Atestada de gente, las bancas reciben a sus recurrentes paseantes pero ahora con grandes novedades ya que acaba de ser terminada la remodelación del lugar y que ha dado mayores explanadas para reuniones y nuevos estacionamientos subterráneos.

Histórico es este sitio, ya que en ella se firmó el acta de Independencia nacional y queda el nombre a la zona, conocida como Plaza Independencia. Alrededor se encuentran edificios memorables como la Catedral con su museo de arte sagrado, el Hotel Araucano, el antiguo edificio del Centro Español y diferentes cafés.

Hacia el noroeste se extiende la calle Barros Arana, una vía peatonal en la que confluye la mayor parte del comercio. Mientras que por el lado contrario, pero por la calle Freire es posible encontrarse con el Mercado, antiguo y oscuro edificio que ofrece a la vedette zonal: la longaniza chillaneja, en distintos precios y sabores que son posibles de degustar gracias a la amabilidad de los carniceros-vendedores. Además es posible hallar merkén, avellanas tostadas y otras delicadezas de la región.

Otro lugar significativo es el Palacio de Justicia, ubicado en Tucapel y O'Higgins, en el que una estatua del prócer da inicio a una semicircular construcción de concreto flanqueada por parques.

De todo esto puede obtener una espectacular vista en el Parque Ecuador, especie de pequeño monte cubierto de árboles pero del cual se recomienda subir solamente con sol ya que en el atardecer el vicio de toda ciudad importante, la delincuencia, hace su nefasta aparición.

El Barrio Universitario

Una de las zonas más bellas del centro penquista es la que se inicia desde la diagonal Aguirre Cerda y que puede verse desde la esquina del Palacio de Justicia. Desde la escultura de tuercas de un pescador, ubicada en la vereda, se da inicio al Barrio Universitario, nombrado así por la imponente figura de la Universidad de Concepción (ver reportaje de la Universidad de Concepción) que queda al final de la calle.

La mayor parte de las construcciones no sobrepasan los cuatro pisos de altura y fueron edificadas a mediados de los años '50 y fueron dando un marco a la universidad. Los edificios poseen una arquitectura neo barroca y un aire de barrio distinguido pero para nada ostentoso.

La Bohemia

El circuito nocturno de “Conce” es bastante entretenido y con lugares para todos los gustos. Si deseas espacios con ambiente estudiantil, no dudes en entrar a los pequeños bares que se arremolinan en el sector del barrio universitario. Confortables y con música alternativa, tienen bajos precios y una mejor atención.

Ahora si lo que buscas es el lugar de encuentro de la mayor parte de los noctámbulos, la zona es la ubicada en la ex Estación de Trenes, en la cual hay más de 20 locales, uno tras otro, con imbatibles ofertas y gente a granel. Las luces de neón y los happy hours son la regla y los fines de semana se puede encontrar lo más variado de la octava región para bailar, tomar algo o simplemente mirar.

Amanecer en la Playa

Nada mejor que amanecer después de la fiesta comiendo unos fabulosos mariscos. Para ello lo más recomendable es salir unos kilómetros de Concepción rumbo a Lirquén y penetrar a su barrio chino. Acá se encuentran un cúmulo de casas de pescadores sin orden aparente y una serie de “picadas” para comer un recuperador desayuno post fiestero. Hay que ir con cierto cuidado eso sí, porque los mañaneros parroquianos que salen de algunos bares no siempre andan con la mejor de las intenciones. Recomendables son las empanadas de mariscos.

Ahora si quieres ver una playa hermosa, mejor apertrecharse de alimentos y devolverse a la vecina Penco, que da relajo al visitante. Está emplazado en la antigua ciudad de Concepción fundada por Pedro de Valdivia. Esta fue trasladada a su actual ubicación en 1754 debido a un tremendo terremoto que derrumbó la ciudad tres años antes. De ahí viene el término de “penquistas”.

En la misma playa también hay un reencuentro con la historia, ya que se ubica el Fuerte de La Planchada, construido en el siglo XVII y que defendió a la antigua Concepción de los ataques piratas. Aún conserva el escudo de armas del León de Castilla y algunos cañones que apuntan al horizonte en busca de antiguos fantasmas. Lamentablemente el estado del monumento no es de los mejores debido a la constante invasión de “graffitis”.

Concepción es una puerta abierta y una invitación al conocimiento de una ciudad cercana a Santiago, si consideramos las distancias kilométricas de otras localidades, pero que conserva un espíritu independiente y rico.

Esta crónica es solamente un aperitivo puesto que hay mucho más por detallar como San Pedro, el espectacular río Bío-Bío o el campestre Hualqui. Muchísimos más lugares céntricos que solamente se conocen teniendo una estadía, o suerte, más larga. Pero hay que tener en cuenta que nos encontramos ante un lugar con virtudes propias, con un encanto diferente. Con una nueva y mejor forma de hacer una ciudad sin necesidad de mirar afuera.

www.sernatur.cl